Puerto Antioquia: La puerta al futuro logístico de Colombia

El desarrollo portuario en Colombia está a punto de dar un gran salto con la entrada en operación de Puerto Antioquia en 2025. Este megaproyecto no solo transformará la dinámica del comercio exterior en el Urabá antioqueño, sino que también abrirá nuevas oportunidades para empresas.


El desarrollo portuario en Colombia está a punto de dar un gran salto con la entrada en operación de Puerto Antioquia en 2025. Este megaproyecto no solo transformará la dinámica del comercio exterior en el Urabá antioqueño, sino que también abrirá nuevas oportunidades para empresas como LOGI.CO, que se posicionan estratégicamente en la Zona Franca de Urabá.


¿Qué es Puerto Antioquia y por qué es tan importante?


Puerto Antioquia es una terminal multipropósito ubicada en el costado sur oriental del Golfo de Urabá, en Antioquia, Colombia. Con capacidad para gestionar carga general, vehículos, contenedores refrigerados y secos, graneles sólidos y líquidos (no hidrocarburos), este puerto se destaca por su ubicación estratégica, estando a 350 kilómetros más cerca de los principales centros de producción y consumo del país en comparación con otros puertos del Caribe colombiano.   


Reducción significativa en tiempos y distancias

Uno de los principales beneficios de Puerto Antioquia es la considerable reducción en los tiempos y distancias de transporte terrestre. Por ejemplo, el trayecto entre Medellín y Puerto Antioquia puede realizarse en un solo día, permitiendo que los camiones salgan de Medellín, entreguen la carga en el puerto y regresen el mismo día. Actualmente, este recorrido hacia puertos como Cartagena o Barranquilla puede tardar entre 5 y 6 días.  

Además, la distancia entre Bogotá y Puerto Antioquia se reduce a 418 km, en comparación con los 1.136 km hasta Cartagena, lo que representa una disminución del 63% en la distancia recorrida.  


Impacto económico y logístico


La reducción en distancias y tiempos de transporte se traduce en ahorros significativos en costos logísticos. Se estima que Puerto Antioquia podría reducir los costos logísticos en hasta 140 millones de dólares anuales, beneficiando especialmente a sectores como el agroindustrial.   


El rol de LOGI.CO como aliado estratégico en la Zona Franca de Urabá


Como usuario industrial de servicios, LOGI.CO se ha preparado para acompañar a empresas importadoras y exportadoras en este nuevo escenario. Nuestro enfoque está en brindar soluciones integrales en logística, transporte, aduanas y comercio exterior, respaldados por infraestructura moderna, talento humano calificado y un firme compromiso con la excelencia operativa. 


¿Qué se viene?

Con Puerto Antioquia como catalizador del crecimiento regional, en LOGI.CO estamos trabajando para ser el principal aliado logístico del noroccidente colombiano. Invitamos a nuestros clientes y aliados a prepararse desde ya para aprovechar las oportunidades que esta nueva era traerá.

El futuro logístico de Colombia se está construyendo en Urabá. En LOGI.CO, no solo estamos listos para recibirlo, sino para liderarlo.

Compartir

Relacionados

Zona Franca de Urabá

Urabá: El nuevo hotspot de inversión en Colombia

Urabá ha dejado de ser solo una región bananera para convertirse en uno de los epicentros de desarrollo estratégico más importantes del país. Su ubicación geográfica, infraestructura en expansión y condiciones favorables para el comercio exterior la posicionan como un territorio ideal para la inversión.

WhatsApp